PERSPECTIVAS
Para la representación de objetos en el dibujo técnico se
utilizan diversas proyecciones que se traducen en vistas de un objeto o
proyecto, las cuales suelen ser los planos o vistas 3D que nos permiten la
interpretación y construcción de este. El dibujo técnico consiste en esencia en
representar de forma ortogonal varias vistas cuidadosamente escogidas, con las
cuales es posible definir de forma precisa su forma, dimensiones y
características. Además de las vistas tradicionales en 2D se utilizan
proyecciones tridimensionales representadas en dos dimensiones llamadas perspectivas.
Los cuatro tipos de perspectivas base son:
Isométrica (Perspectiva de tipo ortogonal:
La isometría es una forma de proyección empleada en dibujo
técnico cuya ventaja es permitir la representación a escala, y la desventaja es
que no refleja la disminución aparente de tamaño, proporcional a la distancia
percibida por el ojo human
El término isométrico deriva del griego igual medida, debido
a que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje. Esta condición
no se cumple en otras formas de proyección gráfica.
La isometría impone una dirección de las visuales donde la proyección de los ejes coordenados x, y, y z son iguales, es decir, a 120º.
Militar (Perspectiva de tipo oblicua):
La perspectiva militar consiste por tanto en utilizar la
proyección horizontal (planta) como base, es decir, podemos utilizar las
plantas ortogonales, teniendo la gran ventaja de mostrar las formas de los
planos horizontales en verdadera magnitud pudiendo mantener las formas
circulares y poder asimismo hacer mediciones en anchura y profundidad
directamente sobre la planta del objeto representado.
La perspectiva militar a 45º - 45º tiene un punto de vista
más alto que la isometría y los planos horizontales reciben más importancia,
compartiendo los planos verticales el mismo grado de importancia. La
perspectiva militar a 30º- 60º también tiene un punto de vista más alto, con la
diferencia respecto a la anterior de que uno de los planos verticales recibe
mayor importancia que el otro. Este tipo de representaciones dan la impresión
de estar contemplando una vista aérea del objeto.
Caballera (Perspectiva de tipo oblicua)
La perspectiva caballera es una representación gráfica en
dos dimensiones, sobre el papel, de un objeto tridimensional. Mediante este
sistema perspectivo se obtiene un dibujo de corte realista. La perspectiva se
realiza empleando un sistema de coordenadas cartesianas en las cuales se
proyectan los vértices del objeto que deseamos representar. La perspectiva
caballera es un sistema de proyecciones paralelas oblicuas, en la cual, el
plano proyectante frontal reproduce las dimensiones de los volúmenes
representados en él, en su verdadera magnitud, es decir, sin experimentar
deformaciones, como si fueran proyecciones ortogonales. En cambio, las aristas
que están en los restantes planos, se presentan deformadas y sus dimensiones
experimentan reducciones.
Cónica (Perspectiva de visión real monocular
Es un sistema de representación gráfico basado en la
proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano auxiliándose en rectas
proyectantes que pasan por un punto de visión. El resultado se aproxima a la
visión obtenida si el ojo humano estuviera situado en dicho punto. Se denomina
«cónica» pues la proyección de las rectas proyectantes es en forma de cono, y
es el principio base para artefactos como la cámara de fotos o de video.
Este tipo de perspectiva es la que más se aproxima a la
visión real, y equivale a la imagen que observamos al mirar un objeto con un
solo ojo (monocular). Nos permite percibir una profundidad espacial parecida a
la visión estereoscópica o binocular. Actualmente esta perspectiva es la base
de la mayoría de los programas de 3D como 3DSMAX o AutoCAD, y además del dibujo
técnico y Arquitectónico se utiliza principalmente en la creación de
videojuegos.
La base de este sistema se establece mediante la llamada
“línea del horizonte” y las rectas proyectantes que convergen hacia uno, dos o
tres puntos de fuga según sea el punto de vista del observador.
Es la figura resultante de trasladar un punto, los puntos de
una línea, superficie o de un volumen hacia un plano el cual se quiere obtener
dicha representación.
TIPOS DE PROYECCIÓN
Proyección Central:
Perspectiva cónica con uno, dos o tres puntos de fuga.
Proyección Paralela:
- Tipo Ortogonal:
- Isométrica (tres ángulos iguales (120º), coef. de reducción
iguales)
- Dimétrica (dos ángulos iguales, dos coeficientes distintos)
- Trimétrica (tres ángulos y coeficientes distintos)
- Isométrica (tres ángulos iguales (120º), coef. de reducción iguales)
- Dimétrica (dos ángulos iguales, dos coeficientes distintos)
- Trimétrica (tres ángulos y coeficientes distintos)
Tipo Oblicua:
Perspectiva caballera, Perspectiva militar,
No hay comentarios:
Publicar un comentario