viernes, 25 de diciembre de 2020

VISTAS MULTIPLES

 VISTAS MULTIPLES 

Las vistas se proyectan sobre las paredes de una caja de cristal y se obtiene la proyección de vistas de un objeto


Vistas Normalizadas

Sólo se pueden concebir tres planos perpendiculares entre sí con un punto común; admitiendo otros tres planos paralelos, obtendríamos un cubo en el cada una de sus caras se puede emplear como plano de proyección. Por lo tanto, el número de vistas normales es seis, que serán las proyecciones de la pieza sobre las seis caras del cubo.

Dependiendo el cuadrante desde donde se mire el objeto, existen dos formas de proyección ortogonal:

Sistema DIN:

  • En el sistema DIN o sistema Europeo, el objeto se mira desde el primer cuadrante.
  • En este sistema, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección.




Sistema ASA:

  • En el sistema ASA o sistema Americano, el objeto se mira desde el tercer cuadrante.
  • En este sistema, el plano de proyección se encuentra entre el observador y el objeto.




SISTEMA DE PROYECCIÓN ASA Y DIN

Interpretación de Vistas

La parte más complicada del trabajo con vistas es sin duda su interpretación, es decir, entender qué figura se ha representado. Aunque no hay unas reglas generales para la interpretación de vistas, las piezas industriales suelen ser combinaciones de formas simples, y podemos establecer las siguientes operaciones básicas, que bastan para muchos casos:

  • Tratar de hacerse una idea general del objeto.
  • Buscar formas conocidas (cubo, prisma, cilindro, etc.). Para esto puede ayudar buscar líneas que marquen ejes de simetría.
  • Determinar la forma dominante. A veces hay varias formas dominantes.
  • Analizar la posición de unas formas respecto a la dominante (una forma está encima, al lado, dentro, etc. de la dominante)
  • Hacer un boceto de la figura.
  • Comprobar que las vistas corresponden al objeto, y en caso contrario, modificar las formas


VIDEO


1 comentario: